top of page

¿No que rayos cósmicos? entonces de dónde salen los neutrinos en el tema.

Yerik.png

Genéricamente son todo tipo de partículas que llega a la tierra procedente de todas partes del universo.

Esto incluye la radiación electromagnética en todas sus longitudes de onda, neutrinos, ondas gravitacionales y partículas eléctricamente cargadas.

En el año de 1785 el físico francés Coulumb se encontraba experimentando con el electromagnetismo y la electricidad mediante un aparato conocido como electroscopio, en el experimento el aparato se cargaba eléctricamente y después de aislarlo debía permanecer cargado pues al igual que la energía la carga eléctrica no puede desaparecer simplemente, sin embargo después de un rato el electroscópio se descargaba.

Fig 1: Concepto básico del electroscopio

Varios años después se fue sustentando esta observación por científicos como Faraday, quien hizo las mismas observaciones con equipo más sofisticados y sugirió que fuera consecuencia de algún flujo de partícula presente en el aire.

Se fueron haciendo más descubrimientos relacionados; como que esta descarga espontánea disminuía con alturas menores, al nivel del mar, demostrado por Cano Matteucci y después por William Crookes.

Fig 2: Faraday

A principios del siglo XIX, el físico Henri Becquerel descubre la radiactividad y su estudio daría al matrimonio Curie el Premio Nobel de física. 

Este nuevo fenómeno causó el interés en el experimento del electroscópio y se propuso que la causa de la descarga espontánea fuera la radiactividad de los elementos naturales provenientes del suelo.

Fig 3: Becquerel y el matrimonio Curie con la primeraevidencia de radioactividad.

Con esta nueva pista se hicieron más experimentos, uno de ellos, elaborado por Julius Elster y Hans Geitel, donde cubría con una gruesa capa de metal el electroscopio y se observó que la descarga espontánea ocurria más lento; se repitió el experimento, en un túnel donde parecía lógico que los agentes cargados en el aire fueran menos, con los mismos resultados. 

Se hicieron muchos experimentos, y gracias a varias observaciones, en 1912 el físico Victor Hess tomó la decisión de hacer el experimento en un globo aerostático midiendo la descarga espontánea a diferentes alturas y contrario a lo que se esperaba en esa época los resultados indicaron que a mayor altura la descarga espontánea era más rápida. Fue así como se descubrieron los rayos cósmicos.

Después vino la Primera Guerra Mundial y los estudios sobre los rayos cósmicos se detuvieron hasta los años 20, cuando Millikan confirmó el resultado de los experimentos de Hess y oficialmente le dio el nombre de rayos cósmicos. 

Posteriormente surgieron preguntas como ¿de qué están formados?, ¿de dónde vienen?, ¿cuál es su carga?, ¿cómo obtenían su energía?, ¿cuál es su origen?, ¿qué efecto tienen sobre nosotros?...

Cada descubrimiento que se ha hecho, posterior a los anteriores sucesos, nos acerca un poco más a reducir las muchas dudas que se tienen en cuanto a los rayos cósmicos en específico y como siempre al universo en sí.

Si te interesó esta sección y quieres saber más, visita las páginas que ayudó a nuestros editores a entender mejor esta historia

Pierre Auger. (2018b). Historia de la investigación de rayos cósmicos. Recuperado 24 mayo, 2019, de https://visitantes.auger.org.ar/index.php/antecedentes-de-los-rayos-cosmicos/historia-de-los-rayos-cosmicos/

 

CERN. (s.f.). COSMIC RAYS. Recuperado 24 mayo, 2019, de https://timeline.web.cern.ch/timeline-header/146

Compas, por si aún no queda claro les voy a compartir mis investigaciones de la web

Los rayos cósmicos son partículas con energía muuuuy alta (un numero elevado a otro con muchos ceros o imagínate la energía cinética de una pelota de tennis a 100 km/h concentrada en un átomo) que chocan constantemente con la tierra.

Los rayos cósmicos se clasifican por la cantidad de energía que tienen y generalmente mientras más energía más raros son.

Cuando un rayo cósmico entra a la atmósfera y choca con las partículas de la atmósfera, ocasiona que se rompan y genere una cascada de partículas más pequeñas, llamado rayo cósmico secundario.

No se sabe cómo es posible que estas partículas tengan tanta energía pues acelerarlas a altas energías requiere condiciones extremas; en la Tierra en los aceleradores de partículas aún no ha sido posible alcanzar esas velocidades.

 

Se cree que la mayoría de los rayos cósmicos de menores energías provienen del sol o de algún lugar en el interior de nuestra galaxia, sin embargo los rayos cósmicos de mayores energías tienen su origen en algún lugar del espacio exterior pero no muy lejano, pues perderían energía al interaccionar la radiación de fondo de microondas, o podrían ser partículas con muy poca carga que prácticamente no interaccionen, como los neutrinos.  Las teorías son muchas y por lo tanto también las formas de investigarlos.

¿Y para qué nos sirve estudiarlos?

Yerik.png

Si generamos más dudas de las que resolvimos puedes visitar las páginas que nuestros becaritos visitaron para saciar tu curiosidad...

BENÍTEZ DE LUGO, M. A. (2011). CIEN AÑOS DE RAYOS CÓSMICOS. Recuperado 24 mayo, 2019, de http://www.rac.es/ficheros/doc/01013.pdf

IceCuBE masterclass. (2011). Aprende sobre IceCube y los neutrinos. Recuperado 24 mayo, 2019, de https://masterclass.icecube.wisc.edu/es/aprende/sobre_icecube_y_neutrinos

Pierre Auger. (2018). ¿Qué son los rayos cósmicos? Recuperado 24 mayo, 2019, de https://visitantes.auger.org.ar/index.php/ique-son-los-rayos-cosmicos-2/

http://webgamma.ific.uv.es/gamma/wp-content/uploads/2014/05/Rayos_Cosmicos_poster.pdf

Rayos Cósmicos

En todas partes y momento

Las Auroras boreales se ocasionan como consecuencia del choque de los rayos cósmicos con el campo magnético de la tierra

Bibliografía: Hernández Sáez, N. (n.d.). [image] Available at: https://www.informavalencia.com/2017/08/19/luces-de-la-naturaleza/ [Accessed 25 May 2019].

¿Entonces qué son los rayos cósmicos?

Un poco de historia...

¿Qué sabemos acerca de los rayos cósmicos?

Lo último...

bottom of page